Julio 4: Monasterio
Benedictino de las Condes
Claudio Santos,
violoncello
Edgardo Campos, órgano
JOHANN
SEBASTIAN BACH (1685-1750)
Sonata 6, BWV 530
Vivace – Lento - Allegro
Suite 4 ,BWV 1010 (cello solo)
Prélude – Allemande – Courante – Sarabande - Bourée
I & II - Gigue
ARNOLD SCHÖNBERG
(1874-1951)
Variations on a recitative (1941) Opus 40 (órgano solo)
Recitative, Lento
Variation I
Variation II
Variation III
Variation IV Poco meno mosso
Variation V Più mosso
Variation VI Andante - Lento - Agitato - Andante
Variation VII Moderato
Variation
VIII
Variation
IX
Variation X Adagio molto - Cadenza
Fugue, Allegro moderato - Meno mosso
SOFIA AGATOVA
GUBAIDULINA (1931)
In Croce (1979)
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685 – 1750)
Sonata en sol menor BWV 1029
Claudio Santos,
violoncello
inició sus
estudios a los 11 años. Al año siguiente debuta como solista junto a la
Orquesta Sinfónica de Concepción y gana en repetidas oportunidades el concurso
de jóvenes talentos. Entre 1986 y 1989 asiste becado a la Manhattan School of Music de Nueva York,
donde obtiene las más altas calificaciones. Ahí se presenta en la Bibliotaca Pública de NY y como solista junto a las
Orquestas Filarmónicas de Dowling y de Long Island en NY. Participa en varios
festivales de la Asociación de Música de NY. Ha obtenido los primeros premios
en los concursos de Suffolk County y Great Neck en
Long Island, NY, y un segundo premio en el Concurso Long Island Philarmonic y el Concurso Latinoamericano de violoncello
‘Carlos Prieto’ en México.
Entre 1992 y 1996
visita la Escuela Superior de Música de Detmold en Alemania, siendo sus
maestros Karine Georgian en
violoncello, en música de cámara Christoph Poppen,
Mueller Dombois, Helman Jung, Hans Dietrich Klaus y Gernot Schmalfuss. Ahí mismo se
desempeña como primer cello de la Orquesta de Cámara de Detmold. Claudio además ha participado en clases magistrales con los maestros
Jerome Carrington, Zara Nelsova, Karine
Georgian, Maria Kliegel, Olga Rostropovich, el
Cuarteto Latinoamericano y miembros del Cuateto Cherubini.
Edgardo Campos, órgano
se ha
desarrollado mayoritariamente en forma autodidacta. Fue organista de las
Iglesias Sagrada Familia y Martin Luther de Concepción, Santa Teresa de Jesús
de La Compañía, Monasterio Benedictino de las Condes, San Pablo de Vitacura y
Convento Nuestra Señora de la Gracia de Stgo.
Ha formado parte
de los grupos de música antigua Perceqc, Ferido de ficción i dulce yngenio
y Syntagma Musicum. Ha sido
organista, clavecinista o pianista invitado de las orquestas de Cámara Chile,
Sinfónica Nacional Juvenil, Sinfónica de Concepción y Sinfónica de Chile, en
esta última es invitado regular. Ha acompañado a los grupos vocales Sine
Nomine, Concerto Vocale,
Coro Bellas Artes, y Camerata de la U. de Chile. Ha
dado conciertos como solista en órgano y formado parte de grupos cámara de
música barroca, contemporánea y jazz. Participó como invitado en los dos
primeros discos del bajista Christian Gálvez y en el segundo de los hermanos
Millar. Musicalizó la restauración de la película muda ‘Canta y no llores
Corazón’ (1925) de Juan Pérez Berrocal y el corto ‘La estación del tiempo’ de
Rodrigo Sáez.