Este instrumento, de transmisiones eléctricas, fue construido por la Firma Verschueren,
de Tongeren, Bélgica (con filial en Heuthusen, Holanda), en 1952, según proyecto del
padre Humberto Morris.
sigue...
|
|
|
Corresponde el Opus 269 de esa firma.
Por su disposición y calidad general, recibió el elogio del maestro Julio Perceval,
quien hasta su muerte, en 1963, acostumbrada a improvisar en él,
durante una de las misas dominicales de la iglesia.
En la actualidad sigue en funcionamiento, aunque presenta algunos problemas de transmisiones.
|
|
Constructor .... |
Verschueren (Tongeren Bélgica) |
Año .... |
1952 |
Ciudad .... |
Santiago |
Clasificación .... |
Organos de Iglesia |
Ubicación .... |
Parroquia de Nuestra Señora de Luján Tegualda N°1947 Santiago de Chile Fono 223 3270 |
Fotografía .... |
Miguel Castillo |
Reseña .... |
Miguel Castillo |
(I) Grand Orgue (56 Notas)
1 -
|
Montre
|
8'
|
2 -
|
Flûte à Chimenée
|
8'
|
3 -
|
Prestant
|
4'
|
4 -
|
Cor de Chamois
|
4'
|
5 -
|
Doublette
|
2'
|
6 -
|
Furniture
|
(IV)
|
(II) Recit (56 Notas)
1 -
|
Dulciane
|
8'
|
2 -
|
Principal Chantant
|
4'
|
3 -
|
Flûte à Douce
|
2'
|
4 -
|
Sesquialtera
|
(II)
|
5 -
|
Cimbale
|
(III)
|
6 -
|
Trompette
|
8'
|
(P) Pedal (27 Notas)
1 -
|
Soubasse
|
16'
|
2 -
|
Basse Octave
|
8'
|
3 -
|
Bourdon
|
8'
|
4 -
|
Octave
|
4'
|
Acoplamientos:
II - I
II Super - I
II Sub - I
II Super - II
II Sub - II
I - P
II - P
|