El sitio Chileno de Organos de Iglesia


Organistas en Chile

Matías Schwartz




   Organistas en Chile

Matías Luis Schwartz Lau, es un músico, pianista, organista, compositor, y educador, nacido en Santiago de Chile en 1993.

Comienza sus estudios musicales en piano el año 1999 con Blancamaria Montecinos a través del método Suzuki hasta el 2001.

A fines del año 2004 ingresa a la carrera de piano clásico en la Escuela Moderna de Música y Danza con la maestra Mercedes Veglia Müller. Gracias a Mercedes, Matías adquiere un interés por la música clásica y deseo de estudiar interpretación al piano y música como profesión. %% Comienza sus años superiores de interpretación como concertista en piano clásico en la Escuela Moderna con su profesora Mercedes Veglia en el año 2012.

A comienzos del último año de carrera a preparación del título, 2015, se le descubre un cáncer avanzado a su maestra lo que le impide continuar como profesora. Mercedes Veglia fallece a las pocas semanas no sin antes solicitar que la pianista alemana Beatrice Berthold sea quien continúe con la formación de Matías como pianista.

Durante sus estudios en la Escuela Moderna, toma clases de teoría musical con Valentina Rodríguez y Jorge Pérez, armonía con Pablo Bruna, instrumentación con Toly Ramírez, y gestión con Enrique Baeza. Tuvo un curso de Seminario Pedagógico con la profesora Teresa Deza Tapia que le abrió un principal interés por la pedagogía, lo cual sumado a la enseñanza y conocimientos didácticos de su maestra de piano Mercedes, generaron el interés en estudiar pedagogía como una segunda carrera.

El último año, bajo la tutela de Beatrice Berthold, Matías adquiere nuevas miradas complementando su interpretación al piano en preparación de su título con su nueva maestra.

Durante el año 2014, Matías asiste a la residencia del pianista y compositor chileno Vicente Bianchi como copista musical personal del maestro, digitalizando música del compositor y preparando música suya para conciertos de cámara. Matías es el pianista para la canción “Amanecer” del compositor Vicente Bianchi para su disco “Chile Fértil” (2016), junto a la soprano japonesa Mika Komiya.

Durante el año 2015, Matías ejerce como pianista répétiteur de cantantes líricos en la Academia de Canto Verónica Villarroel. Mismo año en el cual forma parte de la banda de metal sinfónico nacional SLAVERTY como tecladista y compositor liderada por la cantante lírica Karin Montt.

En el año 2016, Matías ingresa a la Pontificia Universidad Católica de Chile para estudiar Pedagogía bajo el curso de Programa de Formación Pedagógica (PFP), obteniendo una Licenciatura en Educación y título como Profesor de Enseñanza Musical Escolar bajo la guía de la profesora Elisa Soto Martinich.

En el año 2022 comienza estudios de Interpretación y Repertorio de Órgano a Tubos con el maestro Ítalo Olivares Cañete.

En julio 2023, Matías adquiere el cargo de Curador del Órgano de Tubos personal Jean Bourgarel (1970) perteneciente al profesor, escritor, traductor y organista don Miguel Castillo Didier, con el encargo de darle uso, cuidar, mantener y mostrar al órgano francés con la misión de difundir en lo posible el conocimiento y estudio de este valioso instrumento.

En abril del 2024 realiza un concierto como organista a modo de reinauguración del órgano Orestes Carlini (1907) restaurado por Organería Organi Pinchi (Italia) (enero 2024) en la Basílica menor de Andacollo (Iglesia Grande de Andacollo, IV Región de Coquimbo) luego de más de 50 años de silencio.

Actualmente Matías se desempeña como organista, pianista, profesor y compositor para varios estilos, tanto como compositor a comisión como para sus propios proyectos (Lemmonias, Chiri, Slaverty) además de continuar en el estudio del órgano a tubos.