El sitio Chileno de Organos de Iglesia


Los órganos de Cavaillé-Coll (1811-1899) en Chile
por
Miguel Castillo-Didier

Rev. music. chil. vol.53 n.191 Santiago Jan. 1999



  Introducción
  Los Órganos Cavaillé-Coll
  Cavaillé-Coll en Chile
  Órgano de la iglesia de los Padres Franceses, Valparaíso
  Órgano de la Iglesia de San Pedro
  Órgano de la Iglesia de los Padres Capuchinos
  Órgano de la Capilla del Instituto Alonso de Ercilla
  Órgano del Convento del Buen Pastor de San Felipe
  Órgano del Santuario de Lo Vázquez
  Órgano de la Iglesia de la Preciosa Sangre
  Bibliografía
 

   Indice General
 

       Indudablemente, una grande y lamentable falla en la cultura musical de nuestro país está relacionada con la situación del órgano, de su práctica, de su enseñanza, de su conocimiento y su difusión.
       Paradojalmente, el principal de los instrumentos musicales, ligado desde sus orígenes en la Alejandría helenística al desarrollo del arte musical en occidente1, ha sido el más descuidado en nuestro país en este siglo. Antes estuvo, como en los demás países de América Latina, estrechamente ligado al desarrollo de la actividad musical, luego de la Conquista2. Nos hemos referido a esta situación y a algunas de sus causas en trabajos publicados en esta misma Revista Musical Chilena, en dos oportunidades3; en un estudio publicado en Francia en 1978, en la serie de Cahiers et Memoires de l'Orgue4 y en el libro Órganos de Santiago, publicado recientemente por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura5. El desmedro del instrumento en el país y en las instituciones superiores de instrucción musical puede quedar graficado, quizás, por el hecho de que la Facultad de Artes no disponga ni de un órgano de estudio; que dos pequeños instrumentos permanezcan desmontados desde hace 35 años y hasta por la propia ausencia de estudios en la misma Revista Musical Chilena. Entre los muy escasos títulos recordamos el trabajo de don Samuel Claro sobre "Un órgano barroco boliviano"6.
       Decíamos que el desarrollo del órgano está ligado estrechamente al de la música occidental. Ello se comprueba nítidamente durante el segundo milenio de nuestra era, en el cual el constante perfeccionamiento del órgano coincide con el progreso de todas las disciplinas musicales. En la época de Frescobaldi (1583-1643), cuando el órgano ha alcanzado en lo esencial sus características definitivas, se da una identidad casi sin excepciones entre el organista y el compositor. No puede haber un músico serio que desconozca el gran instrumento y sus variados recursos; y no se concibe un organista que no reúna en sí los atributos y capacidades de un músico integral: intérprete, compositor, improvisador y profesor. En Bach se identifican la cumbre del arte y la ciencia musicales con la cima de la literatura organística7. Una pléyade de grandes músicos tocaron el órgano o al menos escribieron para él, conociendo, naturalmente, sus características y recursos: Haendel, Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann, Mendelssohn, Gounod, César Franck, Liszt, Saint-Saëns, Max Reger, Bruckner, Glazunov, Widor, Vierne, Guilmant, J. Alain, Poulenc, Messiaen y muchos más.
       También en los trabajos mencionados hemos tratado de llamar la atención hacia la situación desmedrada de la enseñanza del órgano, cátedra principal en todas las grandes instituciones de instrucción musical; y a las experiencias de los distintos profesores: Aníbal Aracena Infanta (1870-1951), Julio Perceval (1900-1963), Pedro Deckers (+1968), Carmen Rojas, Miguel Letelier, quienes, a pesar de haber entregado sus mejores esfuerzos y energías a tratar de conseguir que se dotara al Conservatorio Nacional, después Departamento de Música de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales, hoy Facultad de Artes, de instrumentos adecuados, no pudieron nunca lograrlo.
       La situación ge neral del instrumento se refleja también en el escaso o nulo conocimiento que los músicos profesionales y los propios profesores de música poseen de sus recursos y posibilidades.
       En realidad, la ausencia del órgano se proyecta en nuestro país como una falla de toda nuestra cultura musical. Baste pensar que no existe una sola Sala de Conciertos propiamente tal, que cuente con el principal de los instrumentos, y por lo tanto, toda la vasta literatura organística, organístico-instrumental y organístico-coral no puede ejecutarse.
       Y en el campo de la conciencia cultural general del país y de sus autoridades - incluidas las autoridades eclesiásticas, con algunas honrosas excepciones -, se refleja esta situación en el abandono y descuido de un patrimonio tan valioso, como es el conjunto de los instrumentos aún existentes, en varios de los cuales se reúnen no sólo valores musicales, sino también arquitectónicos e históricos. Ellos podrían constituir un elemento importante en una labor de difusión masiva de la música, con utilización de templos a modo de salas de conciertos comunales. Desafortunadamente, la ley 17.929 sobre "instrumentos históricos", de 1972, ha quedado sólo en el papel.
Volver al índice

LOS ÓRGANOS CAVAILLÉ-COLL

Quisiéramos ahora llamar la atención hacia un grupo de siete valiosísimos instrumentos, todos ellos ya centenarios, construidos en Francia para Chile por Arístides Cavaillé-Coll. Y lo quisiéramos hacer precisamente en el último año de la centuria, cuando se cumple el centenario de la muerte del artista que abrió una nueva época en la historia del instrumento rey. De este modo, a la vez que nos ocupamos de un problema de nuestra cultura musical, rendimos homenaje a aquel artista de quien Albert Schweitzer escribió: "Cavaillé murió pobre, sin dejar nada a los suyos. En cambio, los órganos de Saint-Sulpice y de Notre-Dame cantarán su gloria tanto tiempo como vivan. Mientras París no sea, como Babel, un montón de ruinas, los que son sensibles a la envolvente belleza de los órganos Cavaillé-Coll, al abandonar con emoción el órgano de Notre-Dame y el de Saint-Sulpice, se recordarán de aquél que se atrevió, a pesar de su época, a ser un artista puro"8.
       Arístides Cavaillé-Coll (1811-1899) es, sin duda, el más grande constructor de órganos del siglo XIX y acaso el más genial en toda la historia del arte de la organería. Sin él y sus aportes al perfeccionamiento del instrumento rey, no habría podido darse el surgimiento de la Escuela Francesa, cuya figura cumbre fue César Franck.
       Arístides Cavaillé-Coll se inició en la ciencia y el arte de la organería junto a su padre, Dominique, francés con ascendencia catalana, quien se destacó durante toda una época en la construcción de sólidos y prestigiados instrumentos. Hasta 1834 laboró Arístides en el taller paterno en Toulousse. Había to mado parte en la construcción de varios órganos importantes en conjunto con su padre y su hermano Vicente, quien también se distinguiría en este arte. Tempranamente se independizaron los hermanos. Igualmente, a temprana edad Arístides mostró gran interés en los estudios teóricos de las cuestiones de acústica y de ingeniería relacionadas con su oficio y en la experimentación de nuevas soluciones para determinados problemas9. Asimismo, pronto comenzó a introducir innovaciones que, a la larga, producirían un cambio muy profundo en el carácter del instrumento sagrado. Inspiración artística profunda, sólida preparación científica, dominio de la técnica, espíritu innovador, fueron cualidades que se aunaron en él y le permitieron a la edad de 30 años producir una obra maestra, que constituyó un hito en la historia del arte de la construcción de órganos: el instrumento de la Basílica de Saint-Denis de París, 1841. Ya aquí introdujo geniales innovaciones10.
       Algunas de sus obras más famosas son los órganos de Santa Clotilde (1859), donde tocó e improvisó durante décadas César Franck; el de Saint-Sulpice (1862); el de La Madeleine (1846), donde tocó e improvisó por largos años Saint-Saëns; el de Saint-Etienne-du-Mont (1863), todos ellos en París; el de la Catedral de Saint-Brieuc (1848); el de la Catedral de Orleans (1880); el de Notre-Dame de Saint-Omer (1855); el de Saint-Ouen de Rouen (1890); el de la Sala de Conciertos del Trocadero (1878)11, desafortunadamente desaparecido; y su obra maestra, el de Notre-Dame de París (1864-1867), de cinco teclados manuales, teclado de pedales, 85 registros.
      La culminación de su obra habría sido el instrumento monumental para la Basílica de San Pedro en Roma, construcción que desgraciadamente no llegó a realizarse. Quedó como un proyecto detallado, que constituye una de las obras teóricas del artista12.
       Entre las innovaciones que introdujo Cavaillé-Coll en el órgano están la aplicación de la palanca neumática de Baker a los acoplamientos de teclados y como elemento auxiliar en las transmisiones largas o difíciles desde la tecla al tubo; la invención de las palancas de combinación, que permitieron cambiar instantáneamente de planos sonoros, sin intervención de las manos del ejecutante, multiplicando esos planos, hasta entonces representados sólo por el número de teclados, en cada uno de los cuales el organista tenía determinados registros colocados y por lo tanto determinada sonoridad; la utilización de presiones variadas en instrumentos de medianas y grandes proporciones; el gran perfeccionamiento de la caja expresiva, lo que permitió la obtención de crescendos y decrescendos, además de duplicar al menos la calidad de todos los planos sonoros (caja cerrada-caja abierta); la invención de la familia de las Flautas Armónicas y las Flautas Octaviantes, las cuales, junto al perfeccionamiento de las calidades de la familia de las Violas y de los registros de lengüetas (Trompeta, Oboe-Fagot y Clarinete, principalmente), entregaron timbres y sonoridades apropiadas para una concepción romántica del uso del órgano; el uso de armónicos de 7a, independientes, así como de 5a y de 3a en los registros graves, en los grandes instrumentos, además, naturalmente, de las quintas, terceras y octavas agudas tradicionales en el órgano.
       Con éstas y otras innovaciones, creó Cavaillé-Coll el "órgano romántico sinfónico", en el mejor sentido de esta expresión. Éste fue el instrumento que permitió el surgimiento de la vasta y rica literatura organística francesa desde mediados del siglo XIX hasta el XX: César Franck, Saint-Saëns, Guilmant, Guigout, Widor, Vierne, Tournemire, Dupré, Jehan Alain, Messiaen13.
       En cuanto a los estudios teóricos de Cavaillé-Coll, ellos tuvieron gran importancia en su época y la mantienen hasta hoy. Son los siguiente:

1. De l'orgue et son architecture, 1856, reeditado en 1872;

2. De la détermination du ton normal ou du diapason, 1859;

3. Du diapason oficiel, 1859;

4. Études experimentales sur les tuyaux d'orgues, I, 1840, reeditado en 1895;

5. Études experimentales sur les tuyaux d'orgues, II, 1860;

6. Note sur une souflerie de précisión, 1863;

7. Projet d'orgue monumental pour la basilique de St.-Pierre de Rome, 1885.

Afortunadamente, todos estos estudios han sido reeditados por Gilbert Huybens en el volumen Complete Theoretical Works of A. Cavaillé-Coll, en 197914.
Volver al índice

CAVAILLÉ-COLL EN CHILE

Los instrumentos fabricados por este artista llegaron a Chile en el último tercio del siglo, al parecer la gran mayoría antes de la Guerra Civil de 1891, cuando la situación económica de las congregaciones religiosas era buena. La fama de la factura Cavaillé-Coll estaba ya largamente cimentada en Francia y en general en Europa. No es de extrañar, entonces, que fueran congregaciones cuyas casas centrales eran francesas las que encargaron estos instrumentos: la del Buen Pastor de Angers, la de los Sagrados Corazones (religiosos y religiosas), la de la Preciosa Sangre, etc.
Volver al índice

Órgano de la iglesia de los Padres Franceses, Valparaíso .

De los diez instrumentos que, según el catálogo que figura en la biografía del artista francés escrita por sus hijos, fueron construidos para Chile15, sólo se han podido ubicar siete. El más grande (en Europa sería, naturalmente, mediano) y el primero del que existe documentación es el órgano de la Iglesia de los Padres Franceses, en Valparaíso, fabricado en 1871 e instalado en 1872; y el más pequeño y el último en documentación cronológica cierta es el de la Capilla de San Pedro, de la actual Casa Provincial del Buen Pastor, fabricado y montado en 1894.
       Además del órgano de los Padres Franceses de Valparaíso, otros dos instrumentos no se encuentran instalados en la capital. Por lo tanto, sus descripciones no aparecen en el libro Órganos de Santiago.
      Una verdadera joya del arte organeril es el instrumento de los Padres Franceses. Se ha conservado durante 127 años, sobreviviendo a varios terremotos, entre los cuales los mayores fueron los de 1906 y 1971, los que causaron daños serios al templo. Fue posible su adquisición gracias a una donación del ingeniero Enrique Meiggs, hecho del que queda constancia en la fachada del órgano, detrás de la consola.
       Se conserva un documento de gran interés, autógrafo de Cavaillé-Coll, que consiste en una instrucción para el montaje del instrumento, así como para su armonización y afinación, acompañado de varios croquis y dibujos: Notice explicative pour le montage de l'orgue de Valparaiso (Chili), fechado en París el 5 de abril de 187216. Se detallan aquí l as diversas partes de la grande y compleja construcción que constituye el instrumento como conjunto, con lo cual nos formamos una idea de la equilibrada concepción arquitectónica del constructor, siempre al servicio de un concepto artístico, cuyos resultados se siguen admirando en todo el mundo.


Iglesia de los padres Franceses, Valparaíso. Vista general de la tribuna y del órgano.


Los teclados manuales del mismo órgano

La fachada

La fachada de este instrumento fue diseñada especialmente para armonizar con el estilo gótico de la iglesia. Es, sin duda, si no la más bella, una de las más bellas del país, junto a la del "órgano de los jesuitas" de la Catedral de Santiago y la del órgano Debierre de la Catedral de La Serena. Flanqueado por dos torreones con coronación gótica, que sobresalen del arco de la tribuna, el mueble forma una especie de amplio semicírculo cóncavo hacia el centro y fondo del coro.
       Los tubos de fachada son 39, todos de estaño y con escudos en sus bocas. Se distribuyen en dos altos torreones laterales, dos torreones más pequeños y seis superficies planas.
       La disposición de los tubos es la siguiente. Cada uno de los torreones laterales, erigidos sobre consolas voladizas, que sobresalen del sólido y alto basamento del órgano, alberga 5 tubos, cuyas bocas descienden hacia el centro. Las claraboyas superiores, en forma de pequeños arcos, ocultan los extremos de los tubos. Sobre ellas están las cornizas y sobre éstas se erigen coronaciones en forma de torres góticas muy elevadas que terminan en una cruz. Dos delgadas agujas flanquean estas torres por la parte interior. Estos torreones tienen la característica, única en un órgano en Chile, de sobresalir del arco que techa el espacio en que está construido el instrumento.
       En forma oblicua, acercándose el centro de la tribuna, siguen dos superficies planas, con cinco tubos cada una. Sus bocas ascienden hacia atrás, en una línea. Están coronados arriba por claraboyas que forman una especie de amplio semicírculo inclinado hacia el fondo y por la respectiva corniza.
       A continuación, en la es quina que forman estas superficies planas con la parte dentral de la fachada, se ubican dos torreones más bajos, con 3 tubos cada uno, flanqueados por dos agujas. Sus bocas son descendentes hacia el centro. Los coronan claraboyas en forma de arcos ojivales, sobre las cuales están las cornizas. Sobre éstas se erigen torres góticas terminadas en un adorno floral.
       La parte central de la fachada es plana, perpendicular a las naves laterales del templo. Está integrada por una gran superficie plana central, que alberga a 11 tubos altos, con bocas descendentes hacia el centro y coronados por un arco ojival. Sobre éste, se erige un frontón triangular, de ángulo superior muy agudo, ornamentado con un rosetón, y terminado en una cruz. Dos delgadas agujas flanquean esta parte central.
       En un plano superior, a cada lado de la esa parte, hay dos pequeñas superficies planas, con 4 tubos cada una. Las bocas de los dos tubos centrales forman una línea horizontal; las de los dos tubos laterales forman una línea un poco más alta. En estas dos pequeñas superficies, las claraboyas tienen forma de ojiva. Sobre ellas están las respectivas cornizas y sobre éstas una ornamentación compuesta por tres arcos coronados por un adorno floral.

Los recursos sonoros

Si pensamos en las obras maestras de Cavaillé-Coll, como el órgano de Saint-Sulpice17, con cien registros, o el de Notre-Dame de París18, con ochenticinco, concluiremos que las proporciones de nuestro mayor instrumento de aquel artista son de una medianía modesta. Sin embargo, qué hermoso testimonio tenemos de él de un arte único. Cómo ponderar la calidad de sus registros que constituyen cada uno un instrumento de por sí; la plenitud del conjunto de sus juegos de fondo; la belleza y majestad de su plenum; la delicadeza de sus Bourdones y Flautas Armónicas; la poesía misteriosa de la Viola y de la Voz Celeste; el timbre inimitable y la potencia de sus registros de lengüetas.
       La disposición del instrumento, dentro de la limitación que implica un número de sólo 24 registros efectivos, es muy inteligente y equilibrada. Antes de entregarla sistematizada y en la terminología francesa conocida internacionalmente, reproduciremos los nombres originales tal como aparecen en los tiradores de registros, en castellano (salvo dos nombres en latín y uno en italiano) y en las medidas tradicionales españolas: 26 palmos = 16 pies; 13 palmos = 8 pies; 6 1/2 palmos = 4 pies; y también con nombres tradicionales de la organería española: el registro Principal (Montre) se denomina Flautado; la Doublette 2, Quincena; la Voix Céleste es la Voz Angélica; el Plein Jeu III-VI (hileras) es el Lleno 3 a 6 (hileras); una de las tres trompetas se llama Trompeta Real. Los tiradores de registros se distribuyen en tres gradas, a la derecha y a la izquierda de los teclados, en la siguiente forma: a la derecha: primera grada, de arriba a abajo: Vox Humana 13 Trompeta 13 Octavín Flauta Octaviante 6 1/2; segunda grada: Salicional 13 Violón 13 Quincena Fagot 26 Clar&iacut e;n; tercera grada: Flauta Armónica 13 Flautado Mayor 13 Trompeta 13 (Campanilla); a la izquierda: primera grada: Flauta Traversa 13 Viola di Gamba 13 Vox Angelica 13 Fagot y Oboe 13; segunda grada: Trompeta Real 13 Lleno 3 a 6 Dulciana 6 1/2 Octava 6 1/2 Flautado 13; tercera grada: (Tacet) Bombarda 26 Contrabajo 26 Violón 26.

He aquí la disposición sistematizada de los registros 19:

Registros de fondo Mutaciones Lengüetas
 
I Teclado: Grand Orgue (24 notas)
 
Bourdon 16 Doublette 2 Basson 16
Montre 8 Plein-Jeu III-VI Trompette 8
Flute Harmonique 8   Clairon 4
Salicional 8    
Bourdon 8    
Prestant 4    
Octave 4   Total: 12 juegos
     
II Teclado: Récit Expresif (54 notas)  
     
Viola di Gamba 8 Octavin 2 Trompette 8
Flute Traversière 13   Basson et
Voix Céleste 8 (desde 2º Do)   Hautbois 8
Flute Octaviante   Voix Humaine 8
Octaviante 4    
    Total: 8 juegos
     
Pédalier: 30 notas, Do-Fa    
Soubasse 16   Bombarde 16
Flute 8   Trompette 8
    Total: 4 juegos.

Palancas de combinación:

Acoplamiento del Gran Órgano y el Recitativo
Acoplamiento del Recitativo al Pedal
Acoplamiento del Gran Órgano al Pedal
Coloca y suspende las lengüetas del Gran Órgano
Tutti
Divide el teclado Gran Órgano
Divide el teclado Recitativo
Coloca y suspende lengüetas del Pedal
Efecto de tempestad20
Abre y cierra la caja expresiva.

El conjunto formado por los juegos de fondo Bourdon 16 y Bourdon 8, los Principales 8 y 4 (Montre y Prestant), la Doublette 2 y el Plein-Jeu de 3 a 6 hileras por nota, constituye una especie de Plenum de imponente majestad. Esta sonoridad puede ser variada omitiendo el Bourdon 16, que otorga la profundidad de la octava baja. Igualmente al omitirse el Bourdon 8, el conjunto se hace más claro y diáfano. Los grupos de Montre, Prestant y Doublette y Montre y Prestant permiten la ejecución de fugas con claridad y luminosidad a la vez.
       En el teclado Recitativo existe también el conjunto de 8, 4 y 2 pies: Flauta traversa, Flauta Octaviante y Octavin, lo que permite oponer un segundo plano de iguales tesituras, pero de diferente intensidad y calidad tímbrica, al grupo de Montre, Prestant y Doublette del primer teclado.
       Los grandes conjuntos sonoros del primer teclado (y naturalmente los de ambos teclados acoplados) acrecientan grandemente su potencia con el agregado de los dos registros de lengüetería, la Trompeta y su octava alta, el Clarín. El Fagot de octava grave lleva esa potencia al máximo, y normalmente sería usado cuando la octava grave del Bourdon, o sea el Bourdon de 16, esté colocado. El gran cambio de timbre y potencia que implica la entrada de las lengüetas puede obtenerse instantáneamente y sin interrumpir la ejecución, colocando o quitando con el pie la respectiva palanca de combinación.
       En cuanto a la registración pedida por la literatura romántica, el Gran Órgano posee un Salicional, mientras que el Recitativo tiene una Viola y una Voz Celeste, cuyos bellos timbres pueden graduarse en intensidad con el uso de la caja expresiva. La Trompeta, el Fagot-Oboe y la Voz Humana del segundo teclado constituyen típicos instrumentos románticos, para "cantar" pasajes de solo que exigen crescendos y decrescendos, como en el Andante del Tercer coral o en el Cantábile de la Gran pieza sinfónica de César Franck; o para ejecutar dúos, en diálogo con un Bourdon, como en la primera y tercera parte del Preludio, Fuga y Variación, del mismo compositor21.
      Dentro de su reducido número, los juegos del teclado de pedales, todos ellos independientes de los registros de los manuales, cumplen funciones fundamentales. La Soubasse 16 y la Flauta 8, dan a los diversos conjuntos sonoros esa base de profundidad inimitable de un buen órgano. La Bombarda 16 y la Trompeta añaden un grado de potencia mordente también inigualable a un conjunto sonoro poderoso22.
       No hay que olvidar que el mecanismo de apertura y cierre de la caja expresiva del teclado Recitativo, además de permitir la gradación de la intensidad, se traduce, al cerrarla y abrirla rápidamente, en una verdadera duplicación de todas las sonoridades de ese teclado; e incluso de todo el instrumento cuando ambos teclados han reunido sus recursos al habérselos acoplado.
       Entre las características notables de este instrumento está la proporción de registros de lengüeta que posee: son 8, es decir, constituyen un tercio del total de juegos. Además, es también muy destacable la presencia de 3 Trompetas. Todo esto, y siendo fundamentalmente el instrumento un órgano romántico francés, recuerda en cierto modo el carácter del órgano español, rico en lengüetas y sus Clarines, Bajones, Trompetas Reales, etc.23. La expresión de las tesituras de los registros también recuerda usos hisp&aa cute;nicos. Este es el único instrumento de los Cavaillé-Coll del país, y el único en Chile, que utiliza las cifras de 26 y 13, en vez de 16 (octava baja) y 8 (nota normal)24.
       Otra característica no existente en otro órgano en el país y curiosa incluso entre los Cavaillé-Coll a nivel mundial en la época en que se construyó, es el hecho de que entre las palancas de combinación haya dos que dividen cada teclado.
Volver al índice

Órgano de la Iglesia de San Pedro

El último de los instrumentos Cavaillé-Coll instalado en Chile es también el más pequeño. Es una verdadera miniatura del arte organeril, que sin embargo llena con sus sonidos la hermosa capilla de San Pedro, de la Casa Provincial de la Congregación del Buen Pastor. Esta iglesia, aunque poco conocida actualmente, es una de los más bellos templos de Santiago y del país; y su arquitectura, decoración y vitrales son dignos de ser admirados.
      Montado por Oreste Carlini25, en 1894, según reza la constancia que el organero dejó en el interior del mueble, el órgano estuvo instalado en la pequeña tribuna de la iglesia hasta 1990, año en que el Dr Luis González y sus hermanos lo desmontaron y lo trasladaron a la sacristía, a la derecha del altar mayor. A raíz de la rotura del fuelle, hace más de dos décadas y de los daños causados a la capilla por el terremoto de 1985, el instrumento había estado alrededor de 25 años o más en desuso. Antes, a comienzos de la década de 1950, se le había incorporado un bullicioso ventilador eléctrico para alimentar el pequeño fuelle.
       Está dotado de una fachada en forma de capilla gótica de miniatura, en armonía con la arquitectura del templo, decorada con 14 tubos de estaño del registro Principal 8, distribuidos en dos superficies planas de 7 tubos cada una, con las bocas descendentes hacia el centro y coronados por una claraboya ojival. Aparte de estos tubos de fachada, el órgano tiene el resto de su material sonoro dentro de una caja expresiva de excelente calidad, la que es operada con el pie derecho por medio de una palanca "en cuillère". Su teclado e s transpositor, lo que lo constituye en el único de los 7 Cavaillé-Coll con esa característica. Sin duda, ese mecanismo tenía por objeto facilitar el acompañamiento del canto.

Iglesia de San Pedro, Santiago. Congregación del Buen Pastor. Teclado manual, 4 registros 1894

Órgano de la Iglesia de los Padres Franceses. Detalle de la parte izquierda del mueble

La disposición de pequeño instrumento es la siguiente:

Juegos de fondo Mutaciones Lengüetas
     
Teclado manual único: 54 notas
     
Principal 8, dividido en Nasard (2 2/3)  
B(asses) et D(essus)    
Bourdon 8 B y Flute Harmonique D    
Prestant (4)    

Resulta notable la calidad y funcionalidad de los recursos sonoros tan mínimos: sólo cuatro series de tubos.
       El Principal 8 posee una noble plenitud que, reforzada por el Prestant 4, adquiere majestad y luminosidad. El Nasard 2 2/3 es una quinta sobre la segunda octava, cuyos tubos son en parte tapados y en parte a chimenea. Agrega un especial brillo al conjunto de los registros de 8 y 4 pies, formando así una especie de un pequeño pero hermoso Plenum. Por otra parte, el hecho de que el Principal sea un registro dividido en altos y bajos e igualmente lo sea el juego suave de Bourdon (tubos tapados) y cuyos altos son de Flauta Armónica, el bello juego llevado a la perfección por Cavaillé-Coll, permite que, con alguna limitación, y con la ayuda del mecanismo transpositor, se pueda destacar melodías en los altos o en los bajos, mientras las otras voces se mantienen en un plano más apagado. Un timbre interesante se obtiene combinando el Bourdon-Flute Harmonique con el Prestant, con lo que domina un poco la octava alta. Otra sonoridad bella y curiosa es la combinación del Bourdon-Flute Harmonique con el Nasard.
        Por último hay que señalar que la excelencia de la caja expresiva se traduce en una verdadera duplicación de las sonoridades que hemos reseñado, pues cada una de ellas vienen a poseer dos "versiones": una con la caja abierta, plena y luminosa; y otra, con la caja cerrada, suave y apagada. Se puede pasar de una a otra sin interrumpir la ejecución.


Volver al índice

Órgano de la Iglesia de los Padres Capuchinos

El órgano que actualmente se encuentra en la iglesia de los Padres Capuchinos, en Santiago, es el que figura en el Catálogo de 1889, como enviado a las "Dames des Sacrés Coeurs"26. Desde la capilla del Colegio de las Monjas Francesas fue transferido a su actual ubicación. Dotado de una bella fachada de estilo gótico, el mueble queda encuadrado armoniosamente por la rica decoración pictórica del templo.
       La fachada está decorada por 20 tubos de estaños del registro Montre 8 (Principal 8), los cuales muestran la siguiente distribución: hay dos torreones laterales, planos, con 3 tubos cada uno, cuyas bocas descienden hacia el centro y cuyos extremos superiores están cubiertos por una pequeña claraboya ojival. Sobre las claraboyas se erige una corniza y una coronación triangular. El centro del mueble lo forman dos superficies planas de 7 tubos cada una, con bocas ligeramente descendentes hacia el centro. Estos tubos, más bajos que los de los torreones, llevan claraboyas en el extremo superior, sobre las clases descansa la corniza. Y en el centro de ésta se erige una cruz. La consola es separada del mueble y se ubica al centro.
       Sin duda el hermoso mueble, que se destaca por su esbeltez, contrasta con la vastedad de la iglesia y de la tribuna que lo hospeda. Sin embargo, constituye un elemento decorativo de primer orden.
       Objetivamente hablando, se trata de un órgano pequeño, de un teclado manual y un teclado de pedales de sólo 20 notas y sin registros propios. No obstante, la calidad de su material sonoro, inalterado hasta hoy, y de la caja expresiva, así como la disposición de los recursos, hacen que éstos sobrepasen ampliamente lo que podría esperarse, ateniéndonos a su mero enunciado. <> La disposición es la siguiente:

Registros de fondo Mutaciones Lengüetas
     
Teclado manual: 54 notas, Do-Fa.  
     
Montre 8 Doublette 2 Trompette 8
Bourdon 8    
Flute Harmonique 8 D(essus)   Hautbois 8
Voix Céleste 8   (desde Do 3)
Prestant 4    

Teclado de pedales: 20 notas; siempre "en tirasse", es decir, unido al teclado manual.

Un pedal de combinación: coloca y retira la Trompeta.

Una palanca en forma de "cuchara" para abrir y cerrar la caja expresiva.

Con sólo 6 registros completos y dos medios juegos, el instrumento dispone de posibilidades sonoras importantes. El coro Montre 8, Prestant 4 y Doublette 2 posee gran solidez, majestad y brillo, constituyendo una especie de pequeño Plenum. Gran belleza tiene el coro Bourdon 8 más los registros de 4 y 2 pies, conjunto en el que las dos octavas altas dominan un poco a la base 8, es decir, a la tesitura normal. Los timbres de la Flauta Armónica y de la Voz Celeste son muy hermosos. La Trompeta otorga gran prestancia al conjunto del órgano y puede ser añadida o retirada con el pie, sin interrumpir la ejecución, con lo cual se logra hacer alternar dos planos sonoros, imitando la presencia de dos teclados. El bello timbre del Oboe, en los altos, permite destacar solos, acompañados por el suave Bourdon. También puede lograrse otra interesante calidad sonora utilizando el oboe con el Flauta Armónica, siempre en el dominio de ambos juegos, es decir, en los altos. Por último, el uso de la caja expresiva permite duplicar, si así pudiera decirse, todas las sonoridades, e imitar la existencia de dos teclados, ya que al cerrarla o abrirla se obtiene el efecto de planos sonoros distintos en intensidad.
       Restaurado por el Dr Luis González y sus hermanos en 1997, este órgano fue reinaugurado ese mismo año.
Volver al índice

Órgano de la Capilla del Instituto Alonso de Ercilla

Es este un pequeño instrumento de 10 registros, que tuvo uso hasta hace dos décadas y media, cuando lo cuidó y tocó el Hermano Federico Acitores27. Desafortunadamente, se encuentra en un estado de descuido, con muestras externas de deterioro, como la caída o quizás extracción de algunos tubos de fachada. Además, este órgano, a raíz de su traslado a la moderna capilla del Instituto y debido a la escasa altura de la tribuna, perdió su fachada, que debió ser hermosa. Puede apreciarse cómo era la distribución de los tubos en la especie de esqueleto de fachada que hoy podemos ver.
       Los 27 tubos de fachada, de Principal, de estaño, con escudos en sus bocas, se distribuyen así: dos torreones laterales de 3 tubos cada uno, cuyas bocas descienden hacia el centro y en los extremos ascienden; dos superficies planas de 9 tubos cada una, con semejante disposición de bocas y extremos superiores; un torreón central con tubos de bocas ascendentes hacia el centro, pero de igual altura. Tubos de madera del registro Bourdon 16 franquean el mueble por ambos costados. El basamento es hermoso y permite formarse una idea de lo que era el mueble completo con su fachada original.

La disposición es la siguiente:

Registros de fondo Mutaciones Lengüetas
       
I teclado Grand Orgue: 56 notas    
     
Bourdon 16    
Montre 8    
Flute Harmonique 8    
Prestant 4    
       

II teclado Récit expressif: 56 notas

   
       
Bourdon 8   Trompette 8
Viola de Gambe 8   Basson-Hautbois 8
Voix Céleste 8    
Flute Octaviante 4    
    Trémolo  
Teclado de pedales: 30 notas    
No posee registro propio    
Palancas de combinación: Coloca y suspende la Trompeta.  
Acoplamientos: I teclado-Pedal, II teclado-Pedal.  
  II teclado-I teclado    

Este es un pequeño instrumento que, desafortunadamente no posee un registro propio en el teclado de pedales. Si lo tuviera sus posibilidades para la ejecución de literatura organísticas serían más amplias. Aun con esta limitación, no podemos sino recordar los conciertos que en él dio el Hermano Federico Acitores a comienzos de la década del 70 y las bellas sonoridades que pudimos apreciar. El coro de Bourdon 16, Montre 8 y Prestant 4 posee una majestuosa prestancia. El coro Montre y Prestant permite muy bien la ejecución de fugas, con la limitación de que la voz en el teclado de pedales sólo puede reproducir esa misma sonoridad. La bella Flauta Armónica del primer teclado permite hacer cantar sobre ella la Trompeta o el Oboe del segundo manual. Por otra parte, también pueden "cantar" muy bien el Montre y el Montre-Prestant con el resto de las voces tocadas en el Bourdon del segundo teclado. El coro Bourdon 8 y Flauta Octaviante 4 del Récit puede dialogar bellamente con las combinaciones Montre-Prestant o Flauta Armónica-Prestant del Grand Orgue. La palanca de combinación que coloca y suspende la Trompeta permite agregar potencia al conjunto y matizar su sonoridad.
       En 1974, este instrumento fue declarado de valor histórico de acuerdo con las disposiciones de la Ley 17929 de 1972, declaración que no se ha traducido en protección real ni posibilidades de reparación y uso artístico de un órgano tan valioso.
Volver al índice

Órgano del Convento del Buen Pastor de San Felipe

Este instrumento, en óptimo estado de conservación, estuvo en la tribuna de la nave interior del gran templo del Monasterio Provincial del Buen Pastor, en Santiago, en la calle Rivera, hasta el año 1972, año en que desmontado, cuando las religiosas vendieron las edificaciones. Hasta entonces estuvo siempre en funciones y durante décadas fue tocado y mantenido por el Padre Jorge Azócar Yávar, ex Maestro de Capilla de la Catedral y de la Iglesia de Santo Domingo28. Embalado por el señor John Moir y trasladado al convento de la misma congregación en San Felipe, fue allá montado de nuevo por el Dr Luis González y sus hermanos el año 1985.
       Pese a sólo poseer 10 registros, este órgano dispone de una mixtura, de un Plein Jeu, lo que le otorga la plenitud y brillo inimitable del instrumento sagrado. Presenta también un rasgo externo especial, pues no posee fachada alguna. Salvo los tubos de madera del Boudon 16, que se ubican a los costados, todo el material sonoro está dentro de una caja expresiva de óptima calidad. Es el maderamen de esta caja lo que se ve desde el exterior, de manera que puede apreciarse el abrirse de sus planchas de madera y en ese momento se vislumbran los tubos, para luego permanecer invisibles mientras la caja permanece cerrada.
       La consola es separada; está al centro del mueble, adelante, y en ella la disposición es la siguiente:

Juegos de fondo Mixturas Lengüetas
     
I teclado Grand Orgue: 54 notas (expresivo)    
     
Bourdon 16    
Montre 8    
Flute Harmonique 8    
Prestant 4    
     
II teclado Récit: 54 notas (expresivo)    
     
Viola de Gamba 8 Plein Jeu Trompette 8
Voix Celeste 8   Basson et Hautbois 8
Flute Octaviante 4    

Teclado de pedales: 20 notas, sin regist ros propios.

Acoplamientos: II teclado al I / I al Pedal / II al Pedal

Báscula de la caja expresiva.

Con la limitación que implican la extensión del teclado de pedales y la falta de registros propios de éste, el instrumento posee dentro de sus proporciones variedad de recursos sonoros, cuya riqueza podía ser admirada en Santiago hasta 1972. De gran potencia y majestad es el coro Bourdon 16, Montre, Prestant y Plein Jeu. Tanto los tres primeros juntos como los tres últimos constituyen sonoridades de gran belleza y plenitud. Tanto las combinaciones Montre Prestant, como Flute Harmonique y Prestant son de envolvente hermosura. Aunque el segundo teclado tiene recursos típicamente románticos, como la Viola y la Voz Celeste, la ubicación del Plein Jeu en él, permite asegurar el uso de este coro de armónicos en ambos teclados, mediante el acoplamiento de ellos. Esto significa tener esta mixtura integrando los planos sonoros de los dos teclados. Mediante el mecanismo de acoplamiento, la Trompeta puede dar potencia y realce al coro de Bourdon, Montre, Prestant y Plein Jeu, en el primer teclado; o puede utilizarse como instrumento de solo, en el segundo, acompañándolo con la Flauta Armónica en el primero. Este papel cantante resulta también el más apropiado para la bella y mordente sonoridad del Fagot-Oboe y muy especialmente para éste último.
       Desafortunadamente, se me ha informado que este instrumento no se encuentra en uso, al parecer por problemas relacionados con el motor eléctrico.
Volver al índice

Órgano del Santuario de Lo Vázquez

Este instrumento fue instalado al parecer originalmente en la Catedral de Valparaíso o trasladado a ella después de su reedificación, luego del terremoto de 1906. En la Catedral permaneció en funciones hasta 1971, año en que el terremoto produjo daños serios en el edificio. Fue más tarde trasladado a la iglesia del Santuario de Lo Vásquez. Desafortunadamente, el desmontaje y el transporte de las piezas se hizo en malas condiciones, por lo cual el instrumento no ha sido rearmado y a no mediar alguna iniciativa que permitiera financiar no sólo el montaje, sino la reparación de todos los daños, se perdería un instrumento verdaderamente inavaluable.
       Este órgano es exactamente igual en su disposición al que hemos descrito más arriba, el del convento de la Congregación del Buen Pastor, en San Felipe. Posee dos teclados, consola separada y 10 registros de las mismas tesituras y calidades tímbricas y con la misma distribución que los de aquel instrumento. No tendría, pues, sentido repetir aquí el detalle de la disposición.
Volver al índice

Órgano de la Iglesia de la Preciosa Sangre

Este instrumento no figura en el Catálogo de la Casa Cavaillé-Coll de 1889, pero sí en el que los hijos del artista anexaron a su biografía. En esta lista, entre los diez órganos enviados a Chile, aparece el ítem "Dames des Précieux Sang.- Grand Orgue" (sic)29.
       El órgano carece de fachada propiamente tal, es decir, de una estructura de madera con tubos de metal distribuidos con criterio estético. El instrumento aparece como un mueble de unos 6 metros de altura, por 5 de ancho y 4 de fondo, con grandes postigos de madera calada en la parte delantera, a través de los cuales pueden vislumbrarse algunos tubos. Varios de ellos se ven semicaídos por efectos del terremoto de 1985.
       El órgano funcionó satisfactoriamente hasta marzo de aquel año. El mismo provocó serios daños en la torre y en la tribuna, por lo que se retiró el motor eléctrico y se rodeó la consola con un armazón protector de madera y lata. Esto para evitar deterioros causados por caída de materiales y por los trabajos de reparaciones que se han efectuados en el templo de estos años.
       Este instrumento es el segundo mayor en número de registros de los órganos Cavaillé-Coll conservados en Chile y el que posee más palancas de combinación. Su disposición es muy equilibrada y permite tocar una muy vasta literatura.
       La consola es separada; se ubica al centro y delante del mueble. La distribución de ella de los tiradores de registros es la siguiente. A la derecha de los teclados, de izquierda a derecha, grada superior: Cor de Nuit 8, Viole de Gambe 8, Voix Céleste 8, Flute Octaviante 4; grada inferior: Bourdon 16, Flute Harmonique 8, Montre 8. A la derecha de los teclados, de izquierda a derecha, grada superior: Trompette 8, Clarinette 8, Voix Humaine 8, Bombarde Pedal 16; grada inferior: Plein Jeu, Doublette 2, Prestant 4.
       La disposición de los recursos sonoros del instrumento es como sigue:

Registros de fondo Mutaciones Lengüetas
     
I Teclado : Grand Orgue (56 notas)    
     
Bourdon 16 Doublette 2 Trompette 8
Montre 8 Plein Jeu  
Flute Harmonique 8    
Prestant 4    
     
II Teclado: Récir Expressif (56 notas)    
     
Cor de Nuit 8   Clarinette 8
Viole de Gambe 8   Voix Himaine 8
Voix Céleste 8    
Flute Octaviante 4    

Teclado de pedales (30 notas, Do-Fa)

Soubasse 16 (se coloca con una palanca, con el pie)
Bombarde 16

Palancas de combinación. Son 12, más una mayor "en cuiller" para abrir y cerrar la caja expresiva. Dadas las muy difíciles condiciones físicas en que se logró inspeccionar parcialmente la consola, no han podido ser identificadas con seguridad todas. De izquierda a derecha: la 1ra. No se identificó; 2da. Coloca Soubasse 16; 3ra. Tutti del Grand Orgue; 4ta. Tutti del Récit; 5ta. Cópula de ambos teclados manuales; 6ta. Tutti general. De las siguientes palancas, dos deben corresponder al Acoplamiento del Grand Orgue al Pedal y del Récit al Pedal y otras, a Colocación y Anulación de Lengüetas.
       Por el número de 15 registros; por la distribución de éstos; por la presencia de una mixtura - un Plein Jeu-, de un Bourdon 16 en el primer teclado y de una Bombarde en el pedalier; por el número de palan cas de combinación (que permiten diversos cambios instantáneos de planos sonoros sin retirar las manos de los teclados); y, naturalmente, por la imcomparable calidad sonora de las obras de Arístides Cavaillé-Coll, este instrumento, si es recuperado, como se lo propone la Madre Provinciala de la Orden de la Preciosa Sangre, sería uno de los musicalmente más bellos e instantes de Santiago.
Volver al índice


1 Sobre historia del instrumento, puede consultarse: Friedrich Jakob, L'Orgue, París, Éditions Payot Lausanne - Payot Paris, 1970; Norbert Dufourcq: "El órgano" y "Dos siglos de historia el órgano", en La música, Barcelona, Planeta, 1969, vols. I y II, respectivamente.

2 Al respecto, puede verse: Eugenio Pereira Salas, Los orígenes del arte musical en Chile, Santiago, Imprenta Universitaria, 1941, passim; Samuel Claro Valdés y Jorge Urrutia Blondel, Historia de la música en Chile, Ed. Orbe Santiago, 1973, passim

3 M. Castillo Didier: "El órgano: el gran instrumento olvidado en Chile", RMCh, XXVI/117 (enero-marzo, 1972), pp.44-68; "Panorama organístico de Chile", RMCh, XXIX/131 (julio-septiembre, 1975), pp.5-37.

4 M. Castillo Didier y Guy Bourligueux: L'Orgue au Chili, Paris, Serie Mélanges et Chroniques Cahiers de l'Orgue, 1978, 52 pp.

5 M. Castillo Didier: Órganos de Santiago, Santiago, Consejo Nacional del Libro y la Lectura, 1998, 216 pp.

6 Samuel Claro Valdés: "Un órgano barroco boliviano", RMCh, XXI/100 (abril-junio, 1967), pp. 31-38. Se me ha confirmado que no hay en la Revista Musical Chilena otros artículos relativos al órgano que éste, los citados en la nota 3; y "Restauración del órgano histórico Sauer de la Catedral de Loja, Ecuador" por Jürgen Rodeland, RMCh, LI/187 (enero-junio, 1997), pp. 37-41. Habría, sí, que recordar que en la sección Crónica Magdalena Vicuña reseñó con mucho interés las actividades de la Asociación de Organistas de Chile, durante los años 1970-1973.

7 De la extensa bibliografía dedicada al tema de Bach y el órgano, recordamos especialmente: Norbert Dufourcq, Jean-Sébastien Bach Le maitre de l'orgue, París, Éd. Picard, 1973, 396 pp.; François Florand, Jean-Sébastien Bach L'oeuvre d'orgue, París, Éd. du Cerf, 1947, 250 pp.; y las partes correspondientes de la obra clásica de Albert Schweitzer Bach, el músico poeta, prefacio de Ch. M. Widor, trad. Jorge D'Urbano, Buenos Aires, Ricordi Americana, 1955, pp.31-55, 139-146, 276-292 y 345-356.

8Albert Schweitzer: "Arte de la ejecución y la construcción del órgano en Francia y Alemania", trad. M. Castillo Didier, Caracas, Revista Musical de Venezuela 1/1980, pp. 93-122 y 3/1981, pp.26-46.

9 Cécile et Enmanuel Cavaillé-Coll: Aristide Cavaillé-Coll Ses origines Sa vie Ses oeuvres, París, Librairie Fischbacher Ed., 1982 (reed.), 184 pp.

10 Al respecto, ver el capítulo VII de la biografía de Cavaillé-Coll citada en la nota anterior "Succès de l'orgue de Saint-Denis", pp. 44-49.

11 El órgano del Trocadero tenía 4 teclados manuales, teclado de pedales, 65 registros efectivos. Entre las características especiales de este instrumento de sala de conciertos, estaba el hecho de tener un Principal de 32 pies (11 metros de alto) "en montre", es decir, en la fachada. Dos imponentes torreones laterales hospedaban a esos gigantes de estaño.

12 Aristide Cavaillé-Coll: Projet d'orgue monumental pour la Basilique de St-Pierre de Rome Avec une photographie de la décoration du projet par M. Alphonse Simil, Bruselas, Imprimerie Rossel Ed., 1875, 28 pp.

13 Los tres Corales, la Gran pieza sinfónica, la Pieza heroica, las Fantasías en Do y en La, el Cantabile, el Preludio, Fuga y Variación de César Franck son impensables en un órgano no sinfónico, no Cavaillé-Coll, como que fueron obras compuestas para el órgano de Santa Clotilde. Recordemos las series de Sinfonías para órgano compuestas por Widor, Vierne, Marcel Dupré y otros autores, con las características de estructura y extensión de la sinfonía propiamente tal.

14 Complete Theoretical Works of A. Cavaillé-Coll. ìFacsimile edition with introduction and notes by Gilbert Huybensî, Buren (Holanda), Bibliotheca Organologica, Frits Knuf Ed., 1979, xiii+ 1+ 128 pp. En cuanto a la bibliografía en torno al artista y sus obras, ella es vastísima. En el opúsculo de Roland Galtier Essai chronologique sur les orgues de Cavaillé-Coll 1824-1898, París, Librairie Fischbacher Ed., 1984, 32 pp., se incluye una bibliografía bastante amplia, aunque no completa, hasta esa fecha. Sin embargo, y además de algunos títulos recientes citados en este trabajo, quisiéramos recordar aquí algunas obras: Coignet, Jean-Louis: Le Grand Orgue de Notre Dame de Paris de 1868 à nos jours, París, Ed. La Flute Harmonique, 1980, 30 pp.; Eschbach, Jesse E.: "Cavaillé-Coll's Voicing Techniques at St-Sulpice", The Organ Yearbook Nº IX/1978 (Buren), pp. 11-50; y "Les influences étrangères dans l' oeuvre d' Aristide Cavaillé-Coll", La Flute Harmonique Nº 42-44 (París, 1977), pp. 39-56; Huybens, Gilbert: "Autour des Publications d' Aristide Cavaillé-Coll", The Organ Yearbook Nº IX/1978 (Buren), pp. 51-69; Lueders, Karl: "Permanence et spiritualité du genie d' Aristide Cavaillé-Coll", La Flute Harmonique Nos. 1 y 2 (París, 1976), pp 2-8 y 4-11; y "Cavaillé-Coll acousticien devant l'Association Scientifique de France", La Flute Harmonique, Nº 45-46 (París, 1988), pp. 16-28; Plet, Laurent: L'orgue Aristide Cavaillé-Coll de l' église Notre-Dame de Saint-Dizier, París, Ed. La Flute Harmonique, 1993, 154 pp; Raeve, I. de y Asselin G.: Centenaire des orgues Cavaillé-Coll de Long - 1877-1977, Long, 1977, 22 pp.; Roth, Daniel: Le Grand Orgue du Sacré-Coeur de Monmartre à Paris, París, Ed. La Flute Harmonique, 1985, 156 pp.; Sabatier, François: La palette sonore de Cavaillé-Coll, Bordeaux, Ed. Connoissance de LíOrgue 1969, 52 pp.; Schweitzer, Albert: "Arte de la ejecución y la construcción del órgano en Francia y Alemania", traducción M. Castillo Didier, Revista Musical de Venezuela (Caracas), 1/1980, pp. 93-122 y 2/1980, pp.26-46. Finalmente agregamos algunos modestos trabajos nuestros: 100 años del órgano Cavaillé-Coll de San José, Caracas, Miguel Castillo Didier Ed., 1989, 30 pp. ; "Cavaillé-Coll en Venezuela" en Organos y organistas de la Catedral de Caracas, Caracas, Instituto Latinoamericano de Investigaciones y Estudios Musicales Vicente Emilio Sojo, 1983; y la descripción de los 6 instrumentos Cavaillé-Coll de la capital venezolana, en Caracas y el instrumento rey, Caracas, ILVES, 1979, pp. 121-148, 165-180 y 199-204.

15 El Catálogo publicado por la casa Cavaillé-Coll - Mutin en 1923, agrega un instrumento más, pero fabricado por Charles Mutin, el sucesor del artista. El documento ha sido republicado en París,en la revista de la Association Cavaillé-Coll La Flute Harmonique, 25/1983. Sobre la Casa Cavaillé-Coll, incluida su materialidad, así como la historia de sus sucesores, puede verse Loic Merope: La manufacture d'orgues Cavaillé-Coll Avenue du Maine, París, Ed. Aux Amateurs de Livres de la revista Connoissance de l'orgue, 1988, 304 pp.

16 "Notice explicative pour le montage de l'orgue de Valparaiso (Chili)". Es un documento de 8 páginas de 29,5 x 21,5 cm, cuidadosamente caligrafiado, según la costumbre del artista, fechado en París el 5 de abril de 1872. Se detalla en él la forma de montar las grandes piezas del mueble, los tubos, la fachada. Se da una instrucción para la afinación de los tubos de boca y una, más detallada, acerca de la estructura, funcionamiento y afinación de los juegos de lengüeta. En este caso, se acompañan diversos dibujos. Hay un croquis sobre el funcionamiento de las transmisiones. Finalmente se presenta un cuadro de los registros, con la ubicación de sus respectivos tubos. Se disponen "en montre", es decir, a la vista, en la fachada 17 tubos de Montre 8, 17 de Salicional, 8 de Flute Harmonique y 6 de Prestant. Todos los registros de los manuales tienen 54 tubos, con excepción del Plein-jeu harmonique que tiene 252 y de la Voix Céleste, que posee sólo 42, pues comienza en el segundo Do. Los cuatro registros del pedalier tienen 30 tubos cada uno.

17 Grégor Klein ha dedicado un extenso estudio a este grandioso instrumento: Le Grand Orgue de St-Sulpice, París, Ed. La Flute Harmonique, 1981, 70 pp.

18 Jean-Louis Coignet estudia esta obra maestra en Le Grand Orgue de Notre-Dame de Paris de 1868 à nos jours, París, Ed. La Flute Harmonique, 1980, 30 pp.

19 Sobre las características de los registros, tesituras, familias, nomenclatura, etc., puede verse: Hugo Riemann, Manual del organista, traducción A. Ribera y Maneja, Barcelona, Editorial Labor, 1929, 234 pp +vi; y la "Introducción" a nuestro trabajo citado Órganos de Santiago, pp. 8-36.

20 Este mecanismo hacía sonar simultáneamente las 12 primeras notas del órgano, produciéndose así un estruendo espectacular en los grandes instrumentos.

21 Ver François Sabatier, César Franck et l'orgue, París, Presses Universitaires de France, 1982, 128 pp.

22 No se necesita decir que con 24 juegos, dos teclados manuales y uno de pedales y las diversas palancas de combinación, se puede crear una cantidad de sonoridades distintas mucho mayor que la que hemos esbozado.

23 Sobre las características de la organería española tradicional, pueden verse de V. Schatter "Voyage organistique à travers l'Espagne", L'Orgue, Nº 83, 1960, pp. 112-124; y de L. Ausseil L'Orgue en Catalogne et dans les Pyrénées-Orientales, París, Ed. de Cahiers et Mémoires de l'Orgue, 1970, 48 pp.

24 En la terminología española se hallaban las medidas en palmos y no en pies: 14 ó 13 palmos = 8 pies; 26 palmos = 16 pies.

25 Gracias a gestiones realizadas por el Arzobispo de Santiago, Monseñor Mariano Casanova, se avecindó en Chile el organero italiano Oreste Carlini, alrededor de 1892. Además de instalar y reparar diversos instrumentos, construyó 36 órganos a lo largo de casi cuatro décadas, fabricando él mismo parte del material en Chile e importando otra.

26 Como anexo a la biografía de Cavaillé-Coll escrita por sus hijos, ya citada, figura un Catálogo en el que aparece un instrumento enviado a Santiago a las "Dames de Sacrés-Coeurs". La mención se repite en el Catálogo de la Casa Cavaillé-Col-Mutin , publicado en 1923. Reimpreso en La Flute Harmonique, Nº 25 (París, 1983), pp. 13-30.

27 Es de destacar que Federico Acitores fue autor de la, al parecer, única memoria universitaria de curso sobre tema organístico: "Historia de la música de órgano en Chile", Universidad Católica de Chile, Instituto de Estética, Curso de Historia de la Música en América del profesor Roberto Escobar, 1974, 24 pp., mecanografiada.

28 El Padre Jorge Azócar Yávar fue un distinguido organista y compositor de música principalmente sacra. Fueron memorables sus actuaciones como maestro de capilla de la Catedral de Santiago, por la mantención de cuyos órganos (que eran cuatro a comienzos del siglo) se preocupó constantemente. Fue también organista de la Iglesia de Santo Domingo y capellán y organista por casi tres décadas de la iglesia del Monasterio Provincial del Buen Pastor, cuyo instrumento Cavaillé-Coll tocaba y cuidaba con verdadero amor. Falleció en 1976.

29 El órgano debió ser construido después de 1889, pues no figura en el libro Maison Cavaillé-Coll Paris Orgues de tous modèles editado en París esa fecha; pero antes de 1898, año de la cesión de la casa a Charles Mutin. En el Catálogo anexo a la biografía de Cavaillé-Coll citada, figura el instrumento enviado a "Dames des Précieux Sang.- Grand Orgue", p. 160.  
Volver al índice