III IGLESIA COLONIAL DE SAN FRANCISCO.
TERCER CONCIERTO DE ÓRGANO.
PROGRAMA
Fray Tomás de Santa María, O.P. (1510-1570): Pasos Sueltos (1570)*
John Stanley (1712 -1786) Voluntary en Re mayor*
Girolama Fantini (1600–1675) Sonatas 1 a 4 para trompeta y órgano **
1. Colloreto – 2. Gonzaga – 3. Niccolini -4. Saracinelli
Francois Couperin (16 68-1733) Plein Jeu (Messe des Couvents)
Jean-Joseph Mouret (1682-1738): Rondeau (de la Suite de Fanfarrias de Mouret)**
Johann Sebastian Bach (1685-1750) Piéce
d’Orgue BWV 572
Trés vitement – Gravement –Lentement
Girolama Fantini (1600–1675) Sonatas 5 – 8 para trompeta y órgano **
5. Adimari – 6. Morone - 7. Vitelli –
8. Nero
César Franck (1822-1890): Offertoire
en Do mayor
Johann Sebastian Bach: Coral “Jesus bleibet meinre Freude” BWV
147, 7 **
Órgano: PhD. Luis González Catalán
Gabriel Molina*
Trompeta: Profesor Carlos Basualto Ramos
Domingo 10 de Julio de 2016 a las 18,00 horas.
Iglesia Colonial de San Francisco, Metro Universidad de Chile.
Entrada liberada.
Notas
al programa.
Gracias
a la amable colaboración del profesor Carlos Basualto Ramos es posible
presentar hoy, en primera audición en Chile (hasta donde alcanza nuestro
conocimiento) las Ocho Sonatas (con nombres diversos) de Girolama
Fantini de Spoleto. Estas piezas provienen del primer
Método de Trompeta publicado en 1638 por Fantini “considerado el mejor
trompetista de toda Italia”. Estas sonatas son movimientos cortos.
También escucharán ustedes en trompeta el célebre rondó de fanfarrias del
compositor francés Jean-Joseph Mouret y el coral
“Jesús alegría de los hombres” de la cantata 147 (sin coro).
Presento por primera vez en concierto a mi alumno Gabriel Molina, estudiante de
Ingeniería y gran aficionado al “instrumento-rey” como le denominó Wolfgang
Amadeus Mozart. El interpretará al fraile dominico Tomás de Santa María,
célebre compositor español cuyo tratado “El Arte de tañer Fantasía” da
múltiples indicaciones de la forma de tocar instrumentos de tecla. También
tocará Gabriel un “Voluntary” (voluntario) en dos
secciones del compositor ciego John Stanley de Londres, Inglaterra. El término
voluntario especifica que la obra es completamente original sin alusión a tema
alguno, sea este profano o religioso, lo que se denomina en nuestros días “obra
libre”.
Juan Sebastián Bach conoció muy a fondo la música francesa de su época, y en la
sección central de la “Pieza de Órgano” o Fantasía en Sol mayor ilustra la
técnica composicional del género musical llamado Plein Jeu.
Existían dos grande sonoridades masivas en la
literatura de órgano francesa: EL Grand Jeu
(juego grande) que reunía los registros de lengüetas y el Plein Jeu (juego lleno) que reunía las sonoridades de la
familia de los registros llamados Principales. En su “pieza de órgano”, Bach
presenta en primer lugar un “solo” a una voz que conduce a la sección central,
de densa polifonía a cinco voces, la que luego de un silencio de tres compases
conduce a un tercer segmento, esta vez a dos voces (la más grave descendiendo
cromáticamente, y que concluye con una “tirata” sobre el pedal de
dominante, cadenciando a cinco voces.
Para ilustrar el género del Plein
Jeu he seleccionado una de las 42 piezas que
contiene el único Libro de Órgano (21 para la Misa de las Parroquias y otras 21
piezas para la Misa de los Conventos del compositor francés Francisco Couperin,
que contiene dos Misas de Órgano. Las Misas de órgano son composiciones
destinadas a alternar las partes cantadas del Ordinario de la Misa, Kyrie, Gloria, Sanctus, Benedictus
y Agnus Dei (el Credo había sido eliminado de dicha
práctica por el Concilio de Trento) con el órgano. La segunda Misa de Couperin,
el fragmento que escucharán hoy es denominada Misa de los Conventos, en
oposición a la precedente llamada Misa de las Parroquias.
He incluido el Ofertorio de césar Franck, originalmente destinado al Armonio, de su colección
de piezas llamada L’Organiste. Dicha obra
contiene piezas destinadas a alternar con el canto del Magnificat
del oficio de vísperas, o bien para tocar en el Ofertorio, Comunión o Salida de
la Misa.
Quedan ustedes invitados para el
siguiente concierto que tendrá lugar el segundo domingo de Agosto,
víspera de la Solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen. Todos los
conciertos futuros tendrán lugar, Dios mediante, el segundo domingo de cada
mes.
LUIS RAÚL GONZÁLEZ CATALÁN,
organista/organero,
Licenciado y Magíster en Ciencias
Musicales Texas Tech University,
Doctor en Filosofía de Bellas
Artes, Texas Tech University.
Culiprán, 7 de Julio de 2016.