CONCIERTO
“Ciclo
Buxtehude” Obras Completas para Órgano
Miércoles 24 de Octubre de
Homenaje musical de 10 Conciertos
en el tricentenario de su fallecimiento
Dietrich Buxtehude
(1637-1707)
Sexto Concierto
Programa
Cantata “Jesu, meine Freude”,
BuxWV 60
Preludio Coral ¨Von Gott will
ich nicht lassen¨, BuxWV 221
Preludio Coral ¨Ich ruf zu
dir, Herr Jesu Christ¨, BuxWV 196
Praeludium en Si bemol mayor, BuxWV 154
Preludio Coral “Kommt
her zu ir, spricht Gottes Sohn”, BuxWV 201
Fuga en Si Bemol BuxWV, BuxWV 176
Canzona en sol menor, BuxWv 173
Preludio Coral ¨Es spricht der
Unweissen Mund wohl ¨, BuxWV 187
Cantata "Herzlich lieb hab
ich dich, o Herr", BuxWV 41
Coro de Cámara Vox Coelestis, Nicolás Petrovich R.,
Director
Igor Hernández, Tenor
Alfredo Díaz, Bajo
Patricio Soto, Violín I
Ian Herrera, Violín II
Camila Muñóz,
Viola I
Sergio Muñóz,
Viola II
Jorge Valdebenito, Flauta I
Florángel Mesko,
Flauta II
Claudio Pua,
Fagot
Luis González Catalán, Órgano
Iglesia San Miguel Arcángel
Calle Lira 125 (entre Diagonal Paraguay y Curicó) Santiago Centro
Metro Santa Lucía o Universidad
Católica
Miércoles 24 de Octubre de
Entrada Liberada
___________________________________
Notas al programa.
Como es
habitual en este ciclo, repetimos la cantata del concierto anterior, cuyas
notas decían:
La cantata Jesu, meine Freude BuxWV 60 es una cantata coral como las que hemos presentado
en conciertos anteriores. El coral homónimo pertenece en su texto a Johann Franck (1618-1677) y la melodía fue compuesta en 1653 por
Johann Crüger. Las seis estrofas del coral inspiran a
Buxtehude una composición en seis movimientos o secciones. Kerala Snyder dice que ¨En Jesu, meine Freude Buxtehude
arregla los seis versos de manera casi simétrica, con armonizaciones
concertadas para los versos uno, cuatro y seis; aria concertada para bajo e
instrumentos en el verso tres, y arias con continuo para dos sopranos en los
versos dos y cinco[1].
El programa de órgano de esta noche será
más breve que el habitual por ser las dos cantatas mucho más largas que lo
habitual. Buxtehude compuso dos versiones sobre el coral Von Gott Hill ich nicht
lassen. En el concierto anterior toqué la
versión que presentaba la melodía del coral en la voz superior en forma
ornamentada. En la segunda versión BuxWV 221 que hoy
escuchan, el tratamiento es muy especial, ya que Buxtehude crea un motivo de
figuras rítmico-melódicas que lo hacen aparecer como si fuera una Allemande, esa
danza con que comienzan las suites de clavecín, o el coral en forma de suita Auf meinem lieben Gott BuxWV 179 presentado anteriormente. Aunque los 30 compases
aparecen sin repetición, he decidido repetir las dos secciones de la obra de la
misma manera en que tocamos la danza, a fin de darle más verosimilitud a la
técnica empleada por Buxtehude. El texto del coral dice lo siguiente: ¨Nada me apartará de Dios ya que Él no se
aparta de mí; me guía por rectos senderos para que no me separe de Él. Extiende
sus manos para protegerme mañana y tarde, y me guía salvo y seguro por tierras
lejanas¨.
El coral ¨Ich ruf zu dir, herr
Jesu Christ¨ Bux WV 196 es tratado por Buxtehude con una técnica mixta:
Las dos primeras frases del coral son tratadas en valores largos primero, a la
manera de un Cantus Firmus, y
luego, son tratadas en forma ornamentada al ser repetidas. De esa manera
prosigue el tratamiento de las frases siguientes, para concluír
con una larga coda de 12 compases. El texto del coral es de Johann Agrícola
(1494 – 1566) y dice al comienzo: ¨A ti
grito, Señor Jesucristo, escucha mis súplicas, concédeme tu gracia y calma mi
tribulación¨.
Sólo
subsisten dieciocho compases del Praeludium en
Si bemol mayor BuxWV 154, en el que alcanza a proponer el
maestro Danés tres motivos distintos. La conclusión de tres compases que tocaré
pertenece a Chrsitoph Albrecht para su edición Bärenreiter de Septiembre de 1997.
Normalmente
habría tocado de inmediato
Kerala Snyder clasifica
Del coral ´Es spricht der Unweissen Mund
wohl ¨, BuxWV
187, escrito en la
tonalidad de Sol Mayor, no he podido encontrar mayores
referencias, aunque encontré una traducción al Inglés en The
Bach Chorale Texts, que
cita los textos de los corales usado por Bach en su obra vocal e instrumental
(probablemente se trata de un fragmento de otro coral). Buxtehude crea una
composición de gran misticismo, presentado la melodía del coral con mucha
ornamentación en la voz superior.
La
cantata "Herzlich lieb
hab ich dich,
o Herr", BuxWV 41,
está escrita en la tonalidad de Do Mayor y está basada en un texto de
Martin Schalling (1532 – 1608) con melodía de Straßburg (1577). Kerala Snyder
le dedica muchas líneas a esta obra[3],
de las que presento algunos extractos a continuación:
¨BuxWV 41 es una composición de tres estrofas corales con un
total de 525 compases¨. En realidad se trata de 549 compases si se considera la
repetición que aparece al comienzo.
¨Entre los textos de corales más familiares se
encuentra el de Herzlich
lieb de
1570, usado como texto fúnebre sobre la muerte y sobre el morir¨. Buena ocasión
para homenajear al maestro Fernando Rozas recientemente fallecido.
¨La cantata comienza con una sinfonía
coral, la que es definida por Praetorius como ¨Una
obra en que el coral es cantado en una voz, mientras entre dos a cinco voces
realizan la armonía, fantasías, o fugas contra el coral solo, o con
instrumentos. En este estilo muchas piezas maravillosas han sido compuestas por
excelentes organistas, que a veces ubican el coral en el soprano, a veces en el
tenor, o en el contralto, o en el bajo y componen un hermoso y artístico
contrapunto sobre el¨.
¨Los dos versos siguientes son tratados
como conciertos corales en que las voces dialogan con los instrumentos¨.
¨(Buxtehude ha realizado en Herzlich lieb el más extenso tratamiento de simples estrofas de coral
en la historia de este género (composicional) antes de Bach¨.
¨Es posible que la obra maestra Herzlich lieb hab ich (BuxWV
41) haya podido impactar al ciudadano común como una obra demasiado larga.¨
¨BuxWV 41
aparece en A 373 de
¨BuxWv 41 fue
compuesta para cinco voces y cinco instrumentos más continuo. En
¨Aparecen indicaciones de tocar con
Trompeta en la parte de los violines (compases
La edición empleada para interpretar la cantata Herlich lieb hab ich dich, o Herr
de Dietrich Buxtehude es la
primera publicación impresa. Esta fué hecha a partir
de una copia que realizó el editor Bruno Grusnik a
partir de
Por
favor no olviden el Séptimo Concierto Buxtehude el Miércoles 7 de
Noviembre de 2007. Se interpretará
Luis González Catalán, 23
de Octubre de 2007.
[1] Kerala Snyder, Dietrich Buxtehude
Organist in Lübeck, Schirmer Books, 1987, p 193
[2] Kerala Snyder, Dietrich Buxtehude
Organist in Lübeck, Schirmer Books, 1987, p 234
[3] Kerala Snyder, Dietrich Buxtehude
Organist in Lübeck, Schirmer Books, 1987, páginas 139, 144, 189, 193-5,
201, 205, 323-4, 338-9, 364 y 376.