Concierto
ENSEMBLE BARROCO
PROGRAMA
Primera Parte
1. III Suite
M. P. D. Philidor
Oboe, Traversa y B.C.
2. Deuxieme Suite Louis De Caix D´Hervelois
Traversa y B.C.
3. Trio Sonata Do menor G. Ph.
Telemann
Flauta Dulce, Oboe y B.C.
Segunda Parte
4. Cinquiéme Suite P. D.
Philidor
Flauta Dulce y B.C.
5. 2 Fantasías Clave Obligado G. Ph. Telemann
6. Trio Sonata La Menor G. Ph.
Telemann
Flauta Dulce, Oboe y B.C.
Los movimientos de las obras serán anunciados.
NOTAS BIOGRAFICAS
|
Franco Bonino comenzó sus estudios
de flauta dulce en la Escuela Moderna de Música. Posteriormente, continuó sus
estudios en el "centre de musique ancienne"
de Ginebra, correspondiente al Conservatorio de
Ginebra, estudiando flauta dulce, dulcián
y cañas antiguas. Luego, se traslado a la Scuola Civica de Milán, donde se
especializó en Fagot Barroco.
Ha
participado en numerosos conciertos en Chile y en Sud América con Syntagma Musicum, Cuarteto Fontegara, Les Carillon, Estudio Musica Antigua, In Taberna y en Europa en conjuntos y
orquestas barrocas en diversos conciertos y festivales.
Aparte de sus
estudios musicales es Licenciado en Antropología en la Universidad de Chile.
Cristián Gárate comenzó sus estudios de flauta dulce en la Escuela
Moderna de Música. Paralelamente, siguió estudios de jazz en el Instituto de
Escuela Moderna con el músico brasileño Marinho Boffa. En 2002 ingresa al Conservatorio Música de Viena,
Alte Musik Abteilung, donde
continúa sus estudios de flauta dulce e inicia estudios de traversa barroca con
Reinhard Czach. En 2003 ingresa al Conservatorio de
Real de Música de La Haya, donde realiza estudios de traversa barroca con
Wilbert Hazelzet y continua estudios de jazz con Rob
van Bavel.
Ha participado
en conciertos en Chile con el Cuarteto Fontegara, Syntagma Musicum e Il Combattimento y ha participado
en ciclos de Música Antigua en la Radio de la Universidad de Chile, USACH, UC y
Centro Cultural Montecarmelo. Ha asistido a numerosos
cursos de música antigua con maestros de los Conservatorios Real de La Haya,
Conservatorio de Amsterdam, Conservatorio Real de
Bruselas. También ha participado en numerosos conciertos en Austria, Italia,
España, Croacia y Holanda con Orpheon Ensemble y con
la Orquesta Orpheon.
Aparte
de sus estudios musicales es Licenciado en Derecho, distinción máxima, de la
Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Es profesor instructor de
derecho tributario y economía del
Departamento de Derecho Económico de la Universidad de Chile, es Master (LL.M)
en Derecho Internacional Tributario de la Wirtschafts
Universität, Viena, Austria y actualmente está
asociado al Instituto Max Planck en Munich y es
candidato a Doctor (Ph.
D.) en Derecho Tributario Internacional en la Universidad Ludwig Maximillian en Munich, Alemania,
donde actualmente reside.
Juan Fundas realizó sus estudios de oboe en la Escuela
Experimental de Música de La Serena. Integró los Conjuntos del establecimiento
incluyendo la Orquesta Sinfónica
Juvenil. En junio de 1987 asistió al International Music Camp, en Bottineau, Dakota del Norte, EEUU donde participó como
primer oboe, de la Gran Orquesta
Sinfónica del International Music Camp. En 1995 egresó de la Carrera de
Intérprete Superior con Mención en Oboe
en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Entre 1990 y 1994 fue
primer Oboe de la Orquesta Nacional Juvenil. Ha interpretado junto a la
Orquesta Sinfónica de San Luis, Argentina, Orquesta Sinfónica de Concepción, la
Orquesta de la Universidad de Santiago y actualmente es segundo Oboe de la
Orquesta Sinfónica de Chile. Ha integrado el Ensamble de Vientos Sinfónicos
“Víctor Tevah”.
Comenzó sus
estudios de oboe barroco asistiendo a cursos con Horacio Laria,
Andrés Tarraza, David Seguero, Cristóbal Urrutia,
Manfredo Zimermann y
Paolo Grazzi.
Recientemente asistió al curso de “Interpretación de Música” Histórica
de Vitoria, España con el Maestro Alfredo Bernardini. Fue invitado como primer
oboe barroco para el montaje de la opera Acis y Galatea de Handel por la
compañía de opera en Buenos Aires, Argentina.
Verónica Sierralta, comenzó sus estudios de piano
con el profesor Carlos Botto y canto con Marisa Lena
y Patricio Mendez. Conjuntamente comenzó sus estudios
de clavecín en Chile con Alejandro Reyes.
En
1990 partió becada a Inglaterra para
continuar sus estudios en canto con Nigel Rogers y clavecín con John Toll, Jane Chapman y Gary Cooper. Durante su permanencia en
Inglaterra ( Londres y Oxford ) se desempeñó como profesora de Piano( básica ) y de Lectura Musical del Associated Board of the Royal School
of Music. El año 2000 regresó a Chile y se incorporó
como clavecinista al grupo de música antigua de la U.C..
Ha sido profesora de su especialidad en La Escuela Moderna de Música, Escuela
de Música de Maipú, Conservatorio de la Universidad de Chile y Universidad
Católica. Actualmente, es profesora de Lectura musical ( Talleres de Lenguaje)
del Instituto de Música de la U.C y correpetidora del curso de Taller Vocal Barroco
En Chile ha participado en la Temporada de la
Católica, en el Ciclo de Montecarmelo , la Temporada
del Centre Catalá, Teatro Municipal y
los encuentros de Música Antigua UC, USACH y demás. Es
continuista del Concerto Vocale,
conjunto que recibió el premio de la Crítica en lo años 2002 y 2003 con los
estrenos de las Obras, Vísperas de Monteverdi y Membra Jesu
Nostri de Buxtehude bajo la dirección de Rodrigo del
Pozo y Victor Alarcón. En 2004 actuó como
continuista ( órgano positivo) en la
Pasión según San Juan de J.S.Bach en la U.Catolica, Universidad de los Andes y Teatro Municipal.
Recientemente se presentó en la
temporada Bach del Teatro Municipal.
Conjuntamente
con sus estudios instrumentales es Licenciada, distinción máxima, en Educación
Ritmo Auditivo, Solfeo y Armonía de la Facultad de Artes de la Universidad de
Chile.
Agradecemos especialmente al Dr. Carlos Lauterbach que
ha facilitado la coordinación de este concierto y es gestor del Sitio
WEB Chileno de Organos www.clr.cl que
contiene un catastro actualizado de instrumentos y ejecutantes en nuestro
país.