Junio 2, 19:30: Iglesia
de San Ignacio
Coro de cámara “Res
Nova” - Paula Torres, dirección
Alejandro Reyes, órgano
Sopranos Altos
Tenores Bajos
Catalina Bertucci Rosana Osses Mauricio Cortez Eliú Inostroza
Pilar Medrano Paula
Elgueta Iván Rojas Marco Montenegro
C. San Cristóbal Paula
Torres Mauricio Uribe Andrés Rodriguez
HOMENAJE A COMPOSITORES LUTERANOS
Heinrich Schütz (1585 -
1672)
Johann Hermann Schein (1586 - 1630)
Samuel Scheidt (1587 - 1654)
S. SCHEIDT: Da Jesus and dem Kreuze stund (Partita Coral,
Organo solo)
J.H. SCHEIN: Wende dich, Herr, und sei mir gnädig (Motete)
Ich Lasse dich nicht (Motete)
Israelsbrünnlein 1623
H. SCHÜTZ: O süßer, o freundlicher (Aria para Soprano)
Kleine geistliche Konzerte
SWV 285
J.H. SCHEIN: Siehe nach Trost wahr
mir sehr bange (Motete)
Herr, lass meine Klage (Motete)
Israelsbrünnlein 1623
S. SCHEIDT: Wir
glauben all an einen Gott
(Partita Coral, Organo solo)
J.H. SCHEIN: Ach Herr, ach meiner
schone (Motete)
Die mit Tränen säen (Motete)
Israelsbrünnlein 1623
H. SCHÜTZ: Vater
unser (Motete) SWV 429
J.H. SCHEIN: Was betrübst du
dich, meine Seele (Motete)
Der Herr denket an uns (Motete)
Israelsbrünnlein 1623
H. SCHÜTZ: Wann unsre Augen schlafen
ein (Duo para Soprano y
Barítono)
Kleine geistliche Konzerte
SWV 316
J.H. SCHEIN: Nun danket alle
Gott (Motete )
Israelsbrünnlein 1623
H. SCHÜTZ: Das ist ja gewisslich
wahr (Motete) SWV 388
Agrupación vocal integrada por
cantantes de reconocida trayectoria que unieron sus voces en marzo de 2002, con
el propósito de realizar un repertorio latinoamericano y también presentar
programas de diferentes estilos. El grupo hizo su debut en 2002 en el Instituto
Goethe, luego han dado varios conciertos en Valparaíso, en el Centre Catalá de
Santiago, han compartido escenarios con la Camerata
de la Universidad de Chile y el Coro de Cámara de la Universidad de Santiago,
han ofrecido recitales en la Universdad Católica y en la Universidad de Talca. Su repertorio incluye
obras de compositores latinoamericanos como Carlos Chavez
(México), Leo Brower (Cuba) y Violeta Parra (Chile); muchas de las cuales han
sido estrenos en nuestro país. El grupo
es dirigido por Paula Andrea Torres.
Nacida en Colombia, reside en
nuestro país desde el año 2000. Realizó sus estudios de Teoría de la Música en
la Universidad de los Andes (Bogotá). En su país natal perteneció a diversos
coros desempeñándose como cantante, pianista acompañante y directora; durante
ese tiempo realizó estudios de dirección con los maestros Alejandro Zuleta,
Dimitir Manolov, Jorge Zorro y Julián Gómez, y en
Chile con los maestros Robert Sund y María Felicia
Pérez. En el año 2001 realiza una gira a Europa - Israel como directora
invitada del Coro de Estudiantes de la Universidad de los Andes (Colombia).
Actualmente es docente en el Instituto de Música de la Universidad Católica y
en el Diplomado para Directores Corales Escolares
organizado por el Teatro Municipal y la PUC. Recibió el Título de Dirección
Coral en el año 2003 (Guido Minoletti). Además está
realizando estudios de Dirección Orquestal con el maestro David del Pino.
Alejandro Reyes, órgano
Comienza sus estudios en el Conservatorio de la U. de
Chile, para proseguir sus estudios de música sacra y de ingeniería de sonido en
la Escuela Superior de Música de Detmold (además de dirección coral y orquestal
con los maestros Alexander Wagner y Martín Stephani). De regreso en Chile,
funda en el año 1982 el conjunto vocal Collegium Josquin; el mismo año recibe un premio especial del Círculo
de Críticos de Arte por el ciclo de 42 conciertos denominados Antología de la
Música de Órgano. El año siguiente asume la dirección del “Coro Naciones
Unidas-CEPAL”, (Medalla al Mérito Artístico en 1986 y el premio “Día de las
Américas” en 1991).
Actualmente se desempeña en la U. Católica como docente
de las cátedras de Práctica de Conjunto, Armonía y Auditivo, además de integrar el
“Estudio Música Antigua”.