Del órgano
histórico Cavaillé Coll
Del Colegio
de los Sagrados Corazones de Valparaiso
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
. Preludio
y Fuga en Mi menor BWV 548
. Coral « Schmücke dich , o liebe Seele »
Johannes Brahms (1833-1897)
. Preludio y
Fuga en La menor sobre el coral " O Traurigkeit, O Herzeleid ! "
. Dos corales
- Schmücke dich , o liebe Seele
- O Gott , du frommer Gott
Felix
Mendelssohn-Bartholdy (1809-1847)
. Sonata III en La Mayor : Con moto
- Maestoso- Andante – Tranquillo
Intérprete: Camilo
BRANDI, órgano
Presentado por la Alianza Francesa de Valparaíso, la
Comunidad del Colegio de los Sagrados Corazones, en el marco del programa de
cooperación «Les Chemins du Baroque dans
le Nouveau Monde» con el apoyo del: Instituto Chileno Frances de Santiago y
la Embajada de Francia en Chile, «Le Couvent», Centro Internacional de los
Caminos del Barroco de Sarrebourg (Francia), La AFAA y el Departamento de
Lorraine- Francia.
LOS CAMINOS
DEL BARROCO
Y LA EMPRESA DEL RESCATE DEL ORGANO DE LOS SAGRADOS
CORAZONES
Por razones
históricas que no es necesario recordar en esta ocasión, Chile – como tantos
países de América Latina – posee un importante patrimonio musical barroco caracterizado por un lado, por los archivos de la Catedral
de Santiago y, por otro lado, por una cantidad impresionante de órganos
históricos, cuyo valor estamos recién ahora comenzando a comprender en su justa
medida.
Es con la
perspectiva de salvaguardar y defender este patrimonio que ya, en 1992, nace en
Francia, por iniciativas privadas y públicas en conjunto, el ambicioso programa
de «Los Caminos del Barroco en el Nuevo
Mundo», destinado a promover estas riquezas culturales. Empresa en un
principio privada, « Los Caminos del Barroco » supieron unir
rápidamente las energías y medios financieros de numerosos socios públicos. Es
de esta manera que el Ministerio francés de Asuntos Extranjeros, representado
por su red diplomática y cultural en América Latina (y, aquí, en Chile) fue
llamado a apoyar los proyectos, transformándolos en verdaderos instrumentos de
cooperación cultural y técnica.
Es así que
una ciudad del este de Francia – Sarrebourg – de poca importancia demográfica
pero muy conocida por su famoso Festival Internacional de Música Barroca, acoge
ahora y desde hace dos años el «Couvent», primer centro mundial de recursos en
el campo del patrimonio barroco de América Latina.
El órgano Cavaillé
Coll del colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso ciertamente no es “barroco”.
Pero sin embargo, es un instrumento que fue
considerado lo suficientemente excepcional, para que su restauración sea
emprendida en dos años consecutivos, bajo la dirección artística y técnica de Jean-François Dupont, maestro –
organista (restaurador) de gran reputación en Francia, con la ayuda de
numerosos “apasionados” locales.
El concierto de esta noche, ofrecido por el joven
organista chileno Camilo Brandi,
marca así la finalización de la primera etapa de estos trabajos de
restauración; la segunda, debiendo ser llevada a cabo en el transcurso del año
2005.
* La segunda etapa será establecer un completo
panorama del estado actual de la música antigua y de la música de órganos en
Chile, para así continuar la colaboración entre Chile y Francia /”Les chemins
du baroque dans le nouveau monde”. Para esta tarea visitará también el país el
experto Dominique DAIGREMONT.
Por muy diferentes que sean las estéticas musicales
barroca y romántica, ellas dependen sin embargo de una filiación natural –sobre
todo en el campo del órgano- que Camilo Brandi quiso demostrar eligiendo con un
acertado gusto el programa del presente concierto.
El punto de partida, la referencia absoluta, es
evidentemente Johann Sebastian Bach, de quien Camilo Brandi escogió dos obras
mayores correspondientes a dos formas (aquellas del preludio y fuga y del
coral) perdurando a lo largo de todo el siglo XX. Es en esta perspectiva que
entenderemos dos de los once corales así como el
preludio y fuga compuestos por Johannes Brahms, así como la tercera sonata de
Mendelssohn.
La obra de este último amerita sin duda que nos
detengamos más tiempo. Primero porque a diferencia de Brahms, Mendelssohn era
un verdadero organista que fue de hecho uno de los primeros en difundir la obra
de Johann Sebastian Bach, incluso para inspirarse de ella en la composición de
sus propias obras: principalmente para sus múltiples recitales en Inglaterra.
Luego, fue el primero en resucitar grandes obras
corales del Cantor de Leipzig. Es entonces y con toda razón que podemos
considerarlo como el lazo de unión entre barroco y romanticismo; entre dos
estéticas tan contrastadas que encuentran hoy su unidad en este bello órgano
edificado en Valparaíso sobre los planos de Aristide Cavaillé Coll, heredero él
mismo de una larga tradición que se remonta a la época barroca.