Lunes 29 de Diciembre de 2003 a las 20 horas.
Concierto de Organo en la . Iglesia
Catedral de la Santisima Concepcion
Organista: Maestro Luis González Catalán
PABLO BRUNA |
- Tiento de segundo tono “Sobre la Letania de la Virgen” |
JOH. SEB. BACH |
- Trio en re menor, BWV 583 |
CARL CZERNY |
- Preludio y Fuga en la menor Pleno Organo, Opus 607 |
JOH. SEB. BACH |
- Contrapunctus 14, del Arte de la Fuga BWV 1080 |
VAN APPLEDORN |
- Shabat Shalom |
LUIS GONZALEZ |
- Pater Noster para Baritono y Organo |
LEFEBURE WELY |
- Andante en Fa mayor (Himno de la Monjas) |
- Sortie (Salida) en Si Bemol Mayor |
Notas al programa.
El organo tubular fue llamado por Mozart el “Rey de los
Instrumentos”. Con su extraordinaria variedad de recursos este instrumento es
capaz de desatar en los auditores toda suerte de emociones, desde la mas hilarante alegria hasta las mas compungidas lagrimas. Es
potencialmente una orquesta que combina los diferentes timbres de las flautas,
los registros de cuerdas, la potencia de las trompetas y la dulzura de los
oboes con el solemne coro de los Principales, el timbre mas
caracteristico del organo,
que transmite tanta solemnidad y reverencia a las acciones liturgicas.
Aunque los fanaticos medievales lo rechazaban llamandolo “La Cornamusa del Diablo”, el organo logro, luego de muchos esfuerzos, entronizarse en el
templo como el instrumento musical mas digno de
cantar las alabanzas divinas. El programa de esta noche podria
ser catalogado de sumamente versatil, toda vez que
las obras que ustedes escucharan cubren un ambito de
400 anos y diferentes culturas europeas. Empezamos
este viaje musical en la Espana del S.XVII con una composicion en forma de variaciones dedicada a Maria, la Virgen-Madre, del afamado Pablo Bruna, el “Ciego
de Daroca”. Lamentablemente, la excelente edicion de
Carlo Stella no nos provee de mayores antecedentes sobre el origen del canto
glosado por Bruna, y tampoco lo hace la grabacion de
Lionel Rogg paa el sello
Valois.
La
segunda obra presenta una textura muy transparente puesto que esta escrita a solo tres voces, de ahi
su nombre. Normalmente el trio barroco requeria
cuatro ejecutantes, dos para las voces solistas y dos para el acompanamiento. Bach reduce ese efectivo musical a una sola
persona, que se encarga de transmitir, con manos y pies, las tres lineas melodicas que,
magistralmente escritas, permiten percibir a la perfeccion
la riqueza armonica de la obra.
Poco
conocido en su dimension como compositor para el organo, Carl Czerny es recordado
por los enjundiosos pero fastidiosos ejercicios para piano que todos los
principiantes deben abordar. Sin embargo, la estatura composicional de este
gran maestro es evidenciada por la obra que les presento esta noche: un
Preludio y Fuga escrito en el mejor estilo de Bach, como ustedes podran apreciar. La obra es de no reducidas dimensiones, y
no obstante las complejidades contrapuntisticas, jamas pierde su riqueza melodica
y su encanto. La designacion Organo
Pleno hace referencia el tipo de registracion
empleado para su ejecucion.
Volvemos
a Juan Sebastian Bach con una de sus ultimas obras, dejada inconclusa segun
nos testimonia su propio hijo Carlos Felipe Manuel en la edicion
postuma del Arte de la Fuga. El parecer de muchos musicologos es que falta una pagina
de musica en la edicion
original, la que se habria perdido, y es por ello que
el multitematico contrapunto final ha llegado
inconcluso hasta nosotros. Empleo la edicion de Davitt Moroney con los 31
compases compuestos por el como conclusion,
en que combina brillantemente los tres temas de esta fuga con el tema motor de
la obra entera.
Me
permito poner inmediatamente despues de Bach a mi
maestra de composicion Mary Jeanne va Appledorn, un verdadero genio creador del siglo XX . Con la
laboriosidad de una hormiga y la perseverancia de una monja, ella combina su
actividad pedagogica con la composicion,
y felizmente ha consagrado varias obras al instrumento-rey, una de ellas
dedicada a mi mismo. Por razones practicas
no toco aquella obra (Variations on
Jerusalem The Golden) sino
su medidativa Shabatt
Shalom, la Paz del Sabado, dedicada a la organista,
compositora y editora Barbara Harbach, quien la
publico en 1994. En el mes de Enero, y en el marco de
las Semanas Musicales de Frutillar,el Trio Devienne de Texas Tech University interpretara sus Galilean
Galaxies, compuestas precisamente para ellos.
He
querido poner a la siga de mi maestra mi recientemente compuesto (y estrenado
en Diciembre 2004) Pater Noster para Baritono y Cuarteto
de Cuerdas, el que compuse motivado por el Concurso Internacional “Fernando
Rielo”. No fue una desilusion para mi no ganar la competencia pues se
que solo soy un principiante en la composicion
musical, pero las favorables opiniones que esta obrita ha despertado me incitan
a compartirla con ustedes en primera audicion en
Chile. Ignoro si podre contar con algun
cantante en esta occasion, y es por ello que les
propongo la version de organo
solo, toda vez que no quisiera someterles a escuchar mi voz.
He
dejado para el final del concierto a un notable compositor del siglo XIX quien
gozo de una extraordinaria fama Louis-J.-A. Lefebure Wely. El melodioso Himno de las Monjas es simplemente una melodia acompanada, “bien
romanticona” como dirian nuestros ancestros, y de
gran acogida popular. Pero si este Andante fue bien recibido por el publico de la epoca, la reputacion de Lefebure-Wely se
vio acrecentada por sus danzantes “Sorties”,
rechazadas por un clero indignado. Su contagioso ritmo provoca al menos una
sonrisa en el mas critico auditor. Pero hay que
reconocer que el supo adelantar en mas de cien anos el ritmo con que
las guitarras lograrian, al menos en nuestra patria,
destronar al organo de su sitio de honor. Nos queda
la esperanza de que el dicho “No hay mal que dure cien anos”
devuelva al instrumento liturgico por excelencia el
sitial de honor que le corresponde.
Luis Gonzalez Catalan. Bachelor of Musical Arts; Master of Musical Arts. Domingo 23 de Diciembre
2001, 18:00 horas.